Acceso Libre

Este es nuestro espacio común. Aquí encontrarás una colección creciente de recursos pensados para nutrir la formación permanente y el diálogo entre colegas. Que estos materiales sirvan para enriquecer nuestro recorrido y para fortalecer el lazo que nos une en torno a la causa analítica.

Escritos para el Diálogo.

La palabra escrita es un pilar de la transmisión psicoanalítica. En esta sección, compartimos textos, ensayos y reflexiones de nuestro equipo y colaboradores.

Cada artículo es una invitación a la pausa, al pensamiento crítico y a continuar la conversación que nos une.

GUSTAVO AGUIRRE GUSTAVO AGUIRRE

La Tiniebla Contemporánea: Adolescencia, Tychê y la Praxis Analítica.

Desde el psicoanálisis, la adolescencia no es una etapa, sino una fractura simbólica: un encuentro con la "tiniebla" del propio tiempo. El desafío es abandonar el mito familiar para construir una narrativa propia, reapropiándose de la voz, el cuerpo y la acción.

Este tránsito es un evento azaroso (Tychê) que hoy se libra en escenarios como los dispositivos digitales, que funcionan como laboratorios de identidad. La posición del analista no es guiar o corregir, sino sostener un espacio ético de escucha para que el sujeto transforme esa oscuridad en una pregunta y pueda inventar una respuesta singular a su malestar y su goce.

Leer más
GUSTAVO AGUIRRE GUSTAVO AGUIRRE

El Objeto-Droga como Partenaire: Del Goce Solitario a la Reinvención del Lazo.

Este abordaje psicoanalítico de las adicciones plantea una pregunta clave: ¿qué función cumple la droga para el sujeto? En lugar de ser el problema, el objeto-droga se entiende como una trágica "solución" a un sufrimiento previo.

Este consumo ofrece un goce solitario que rompe el lazo social y anula el deseo, aislando al individuo. Por ello, la clínica psicoanalítica no se enfoca en la abstinencia como meta principal, sino en abrir un espacio de escucha para el dolor subyacente.

El objetivo es que la palabra reemplace al objeto, permitiendo al sujeto construir nuevas respuestas a su malestar y reencontrar la vía del deseo.

Leer más
GUSTAVO AGUIRRE GUSTAVO AGUIRRE

La Trama Rota: Del Acontecimiento Traumático al Boquete en lo Real

Para el psicoanálisis freudiano, el trauma no es el evento en sí, sino su efecto: un "boquete" en el tejido simbólico del sujeto. Lo traumático se define como un exceso de excitación que desborda la psique, un terror que genera una fractura.

Esta herida explica la compulsión a la repetición, un intento fallido —impulsado por la pulsión de muerte— de dominar esa energía suelta. Por tanto, la cura analítica no busca rellenar el vacío con sentido, sino ayudar al sujeto a construir un borde simbólico a su alrededor, permitiéndole vivir con esa marca inelaborable.

Leer más
GUSTAVO AGUIRRE GUSTAVO AGUIRRE

La Transferencia como Artificio y el Acto como Ruptura: Operar en la Clínica Más Allá del Sentido

En la clínica lacaniana, la transferencia es el escenario donde el sujeto pone en acto su fantasma, asignando al analista el rol de Sujeto Supuesto Saber para confirmar su guion inconsciente. Es un artificio necesario, pero también la principal resistencia.

El acto analítico es la intervención que rompe esta trama. No busca dar más sentido, sino introducir una falla o un equívoco que conmueva la posición del sujeto. Al negarse a ser el partner del goce del síntoma, el analista utiliza su acto para apuntar a lo real, posibilitando que el analizante atraviese su fantasma e invente una nueva solución para su deseo.

Leer más
GUSTAVO AGUIRRE GUSTAVO AGUIRRE

No se Juega sin el Otro: Transferencia y Acto en la Práctica Analítica con Niños

En la clínica psicoanalítica con niños, el juego no es un preludio, sino el análisis mismo. Su eficacia no reside en los juguetes, sino en la transferencia: el niño juega para el analista, transformando la actividad lúdica en un discurso de significantes donde pone en escena su verdad subjetiva.

El acto analítico no consiste en interpretar el contenido, sino en crear y sostener esta escena transferencial para rodear el síntoma. Es una práctica "artesanal" y ética que hace lugar a la voz del niño, permitiéndole usar el juego para escribir una nueva respuesta a su malestar.

Leer más

Transmisiones en Acceso Libre.

El psicoanálisis también se transmite a través de la voz y la presencia. Aquí encontrarás una selección de conferencias, clases magistrales y diálogos que hemos abierto a la comunidad.

Esta es solo una muestra de nuestro archivo.
Los residentes tienen acceso ilimitado a la videoteca completa, con cientos de horas de material, además de la participación en todos nuestros encuentros en vivo.

Advanced Video Carousel